Rancho Las Voces

martes, septiembre 30, 2025

Libros / México: Julieta Fierro dejó un último libro listo para publicar

.
La editorial Sexto Piso publicó el último libro de Julieta Fierro en vida, y lanzará otro que ya estaba terminado. (Foto: Magdalena Montiel Cuartoscuro)

C iudad Juárez, Chihuahua. 26 de septiembre de 2025. (RanchoNEWS).- «¡El libro nuevo está increíble!», exclamaba emocionada la astrónoma Julieta Fierro sobre la obra de divulgación científica que estaba a punto de publicar y que no pudo ver en las manos del público al que entregó toda su vocación. Así lo recuerda Eduardo Rabasa, editor de Sexto Piso, quien habló con la reconocida científica un día antes de su fallecimiento, ocurrido el pasado 19 de septiembre, escribe Kevin Aragón en El Sol de México.

«El libro ya estaba listo, lo iba a presentar en tres semanas en Monterrey, pero Julieta canceló porque nos dijo que estaba un poco cansada y que mejor se reservaba para la FIL Guadalajara. Justo nos estaríamos yendo a imprenta ahorita, pero con lo sucedido lo tomaremos con más calma y hablaremos con su familia. La idea es que presentemos el libro en la FIL a manera de homenaje. Estamos todavía en shock, pero yo me he preguntado qué querría Julieta y estoy seguro que habría deseado que el libro estuviera ahí, porque, además, yo sé que le tenía mucho cariño», dijo Eduardo Rabasa en entrevista con El Sol de México, tras su participación en la 35 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia.

El editor se presentó, junto a la matemática Gabriela Frías y el arqueoastrónomo Jesús Galindo, quienes hablaron del trabajo de divulgación de Julieta Fierro y presentaron el que será su penúltimo libro Astronomía, ¿para qué?, el cual se publicó el año pasado. El evento fue un conmovedor homenaje donde se replicaron algunos de los singulares recursos de enseñanza de Julieta, por lo que volaron mariposas, pelotas y estrellas fluorescentes entre las manos del público.




De la literatura de Chimamanda Ngozi Adichie / Revista Rancho Las Voces (V) / 188

La escritora africana. (Foto: RanchoNEWS)
C iudad Juárez, Chihuahua. 1.º de octubre de 2025. (RanchoNEWS).- La mirada de Chimamanda Ngozi Adichie (Nigeria, 1977) es como un cuchillo. La autora nigeriana, que saltó a la fama con el ensayo Todos deberíamos ser feministas (2014), es una de las voces narrativas más afiladas y comprometidas de las últimas décadas, escribe María Cantó en El Cultural.

Así inicia ella su reseña de Unos cuantos sueños de la escritora africana, que fue el texto más consultado por nuestros lectores en el mes de septiembre.

(***)

° GALERÍA °


Birney Imes: «The Skin Man Place, Belzoni, 1986»

Más de mil 500 imágenes curadas por 

Jaime Moreno Valenzuela 



° ORBE °

Fotografía de la nueva obra de Bansky.


° MÉXICO °

Aspecto del homenaje de la AML a Julieta Fierro.

Diputado francés apoya que el Códice Borbónico sea retornado Exhiben el arraigo e historia cantonesa en este país Ana Covarrubias Velasco, nueva presidenta del Colmex Semblanza de Ana Covarrubias Velasco, asume nueva presidenta de El Colegio de México

° LIBROS °
Portada del libro de Henry Kamen.


° POESÍA °

Luis Flores Romero con su presea.


° CINE °
Robert Redford en 'El candidato'.


° CIENCIA Y SALUD °
El biólogo Miguel Delibes de Castro.


° OBITUARIO °

Claudia Cardinale.


° UACJ °

Aspecto de la inauguración.


miércoles, septiembre 24, 2025

Obituario / Claudia Cardinale, actriz italiana

.
La actriz en su juventud. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 24 de septiembre de 2025. (RanchoNEWS).- Claudia Cardinale (La Goleta, puerto de Túnez, 1938 - Nemours, Francia, 2025) era puro cine. Una actriz natural que parecía que en cada ocasión actuaba por primera vez. Una presencia física imponente que se dejaba moldear como la plastilina. En su mirada siempre hubo misterio (quizá se reflejaba ahí un secreto muy doloroso que mantuvo oculto la mayor parte de su carrera), su sonrisa desarmaba a cualquiera, reporta Javier Yuste en El Cultural.

En una época en la que todas las jóvenes de Italia soñaban con escaparse de casa para probar suerte en Cinecittà y convertirse en la nueva Gina Lollobrigida o Sofia Loren, el cine fue a buscarla a la puerta de su casa. Y fue el propio cine quien la alzó a la altura de estas actrices. También de Brigitte Bardot, el icono europeo con el que rivalizó en fama durante los 60 y los 70 a nivel mundial. BB contra CC.

Hija de unos inmigrantes sicilianos afincados en Túnez, que por entonces era protectorado francés, Cardinale soñaba con ser maestra cuando el productor Claudio Cristale, por entonces consejero delegado de Unitalia Films, se fijó en su abrasiva belleza de 19 años. La vio en la calle, cerca de un acto celebrado en el país africano por la institución, que se encargaba de promover el cine italiano en el extranjero.




Literatura / Querétaro: Rebecca Makkai cuestiona los tejidos del true crime en la novela «Tengo unas preguntas para usted»

.
La escritora en Querétaro. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 23 de septiembre de 2025. (RanchoNEWS).- «Tengo unas preguntas para usted», la novela de la escritora estadounidense Rebecca Makkai ya tiene su edición en español bajo el sello editorial Sexto Piso, a dos años de haberse posicionado durante seis semanas en la lista de bestseller del New York Times en 2023, escribe Kevin Aragón en El Sol de México.

La obra atrajo al público estadounidense por sus cuestionamientos al género del true crime desde las perspectivas de las redes sociales, la cancelación y el movimiento feminista #MeToo, a través de la historia de la podcastera «Bodie Kane», quien años después regresa a su antiguo internado en New Hampshire para dar talleres de creación.

Ahí sus alumnos le proponen hacer un podcast de true crime, basado en un asesinato ocurrido en aquel internado. El año del crimen fue 1995 cuando “Bodie” era estudiante. La víctima era amiga suya y el asesino, un entrenador de atletismo, que fue atrapado y condenado. Se supondría que sólo sería una más historia por contar, pero revisar el caso abre más que recuerdos. «Hay versiones muy buenas de true crime y otras realmente malas, con todo un mundo en medio. El bueno es básicamente el gran periodismo de investigación que hace que la gente no sólo se interese, sino que se informe incluso de problemas más grandes que suceden a su alrededor», afirma Rebecca Makkai en entrevista con El Sol de México, quien acaba de presentar su libro en el Hay Festival Querétaro 2025.




martes, septiembre 23, 2025

Noticias /México: Academia Mexicana de la Lengua recuerda con cariño a Julieta Fierro

.
La física, astrónoma y divulgadora científica en su juventud. (Foto: RanchoNEWS)

Integrantes de la Academia Mexicana de la Lengua en el duelo .(Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 20 de septiembre de 2025. (RanchoNEWS).- Miembros de la Academia Mexicana de la Lengua montaron una guardia de honor para la astrónoma y académica Julieta Fierro, quien falleció este viernes a la edad de 77 años, escribe Belén Eligio en El Sol de México.

En el acto, realizado en una funeraria al poniente de la Ciudad de México, estuvieron presentes Gonzalo Celorio, director de la institución, el secretario Adolfo Castañón, Liliana Weinberg, entre otros integrantes, así como familiares de la también ex directora del Museo Universum.

«Era una voz muy simpática y alegre, que le quitaba a la Academia esta solemnidad inherente de hace 150 años. Su ingreso fue una explosión de simpatía, de espontaneidad, jovialidad», expresó Celorio en un encuentro con medios.





Noticias / México: Semblanza de Ana Covarrubias Velasco, asume nueva presidenta de El Colegio de México

.
La nueva directora del Colmex. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 21 de septiembre de 2025. (RanchoNEWS).- Ana Covarrubias Velasco asume este lunes como nueva presidenta de El Colegio de México (Colmex) para el periodo 2025-2030, sucediendo a Silvia Giorguli Saucedo, primera mujer presidenta de esta institución, quien concluye una gestión de diez años, escribe Nelly Toche en El Economista.

Con 85 años de historia, El Colegio de México es una institución clave en la generación de conocimiento, ciencia y cultura en el país y a nivel internacional. Con este nombramiento, El Colmex busca «un futuro más plural, innovador y socialmente responsable, manteniendo sus valores fundamentales como la excelencia académica, la formación de alto nivel en ciencias sociales y humanidades, y un profundo compromiso con la sociedad mexicana».

Ana Covarrubias Velasco es licenciada en Relaciones Internacionales por El Colegio de México, con maestría y doctorado en la materia por la Universidad de Oxford (Reino Unido). Se ha especializado en política exterior de México y multilateralismo regional, con un enfoque particular en la relación México-Cuba. Ha publicado 11 libros y 42 capítulos de libro y artículos en revistas especializadas. Es investigadora nivel III en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).




Libros / España: «Las dos Españas» de Henry Kamen * «España no está rota porque nunca en toda su historia ha estado unida», declara el hispanista británico

.
Portada del libro. (Foto: RanchoNEWS)

C iudad Juárez, Chihuahua. 23 de septiembre de 2025. (RanchoNEWS).- ¿Está España partida en dos? ¿Somos herederos de un país que llegó hasta las últimas consecuencias de su polarización en una Guerra Civil que se desarrolló a sangre y fuego?, pregunta Ángel Mora en El Cultural.

Henry Kamen (Rangún, Birmania, 1936), reputado y longevo hispanista que ha dedicado su vida a escarbar en las entrañas de la historia de nuestro país, reniega de esa concepción de la realidad que, dice, es más bien un discurso interesado: «Muchos de los que nos presentan España como un país bifocal, una enfrentada a la otra como la representara Goya en Duelo a garrotazos, tienen otra intención mucho más siniestra. Quieren decirnos que hay un lado que es bueno y otro que es el malo».

Y añade: «Quieren condenar la otra mitad de la realidad en vez de aceptar que cualquier persona o cualquier acción o posición tienen muchas aristas y que todos los aspectos han de aceptarse». Por esa razón, para desmentir una idea que, afirma, no hace otra cosa que generar discordia en un país que merece algo mejor, publica Las dos Españas (Espasa, 2025). Un ensayo que «es una invitación al lector para entender con la mayor precisión posible el contexto histórico de un país».